miércoles, 12 de septiembre de 2012

Scubafobia (un cuento casi real)

Ahora los invitamos a leer nuestra nota de unos meses atrás en tiempo de fondo donde nos habíamos adelantado a este tema con el tono “poco serio” que nos caracteriza…


Scubafovia ( un cuento casi real)

Según Scubapedia,una Scuabafobia (palabra derivada de Fobos, en aquamán antiguo Φόϐος, «pánico», hijo de Medusa y Corvina en la mitología Scuba, la personificación del miedo del buzo, o scubacagaso) es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas1 como, por ejemplo, a los Open (openfobia) o a las inmersiones profundas (deepfobia) y así con una sarta de cosas mas. Sin embargo, no es sencillamente un miedo de buzos, sino un montón de miedos de los buzos. También se suele catalogar como scubafovia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (véase scubaxenofobia, es decir, el odio a buzos de otras escuelas o extraños).

Había una vez… un grupo de buzos que siempre realizaban operaciones juntos, con la misma escuela, con las mismas operadoras y en los mismos lugares, eran como una familia, como si la comunión entre ellos nunca los separaría. El tiempo pasaba disfrutaban juntos todo tipos de aventuras bajo el agua, compartían sus tanques, juntos compraban equipos y hasta programaban sus viajes. Era como quien diría un grupo ideal, perfecto, sin fisuras. Pero aparece un elemento que nadie quiso tomar en cuenta, el tiempo. El tiempo no es solo una unidad de medida ni la distancia recorrida en nuestras vidas dividido la velocidad con la cual transcurrió , sino que es además y por sobre todo es quien te lleva a ver a través de el, como trascurren las cosas. En ese trascurso aparece un nuevo factor, el desgaste y como bien sabemos, si no se realiza un mantenimiento justo y necesario a tiempo, el desgaste lleva al deterioro, a la ruptura al fín.

De ahí que ante el primer alerta de desgaste comenzaron algunas scubafobias, digo algunas porque hay varias. El grupo empezó a tener muchas diferencias entre ellos y todo no era lo que fue, no todos viajaban, no todos compraban equipos, no todos. Esa era una scubafovia fundada un miedo al embole, un miedo a lo rutinario, un miedo a aburrirse, ya dedicaremos un capitulo al aburrirse, bue mejor un libro. Pero por esa scubafobia aparecieron otras otros miedos de ahí que scubafovia son un montón de miedos de los buzos.

Con esos miedos vinieron también aparecieron muchos sentimientos de odio o rechazo a algo o al a creación de algo que hiciera perder el armónico funcionamiento entre ellos.

Hasta que un día decidieron separarse, con los trastornos que esto trae cada uno de esos buzos decidió emprender nuevos caminos, conocer nuevos grupos.

De todas las scubafobias , la peor era la de no iteractuar con otros buzos que no fueran los de su grupo, pero al haberse separado no quedaba otro camino que el de conocer otros grupos o buzos y además tratar de entender esa scubafobia por el cual los buzos de distintos grupos no se juntan.

Mucho tiempo después, de interactuar con distintos grupos y ver que las scubafovias son las mismas, se encontraron con el grupo original, fue algo muy intenso, fuerte pero curioso, por un segundo pasaron por la cabeza de ellos, miles de historias que vivieron juntos una gran parte de sus vidas, cosas que fueron en común, lindas y feas, se vieron mas viejos, sin ganas de compartir sus tanques y dándose cuenta que cada uno a sumanera trata o convive con sus scubafovias, eso si las scubafovias , se tratan, pero las scuvaxenofovias hasta ahora no…

Hasta aquí llegó mi amor la mezcla del Tint MIX, me hace escribir de más.


1 comentario:

Gracias por leernos!